Con el objetivo de consolidar una mejora integral, continua y permanente para el desarrollo socioeconómico en la entidad, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER), desarrolla mecanismos para modernizar y agilizar los procesos administrativos con la disminución de requisitos, costos y tiempos.

Durante 2019, la CEMER impulsó el marco regulatorio con el arranque del programa de Simplificación Administrativa, instruido por el gobierno del estado de México, el cual recibió, en su primera etapa, 180 propuestas para la reducción de trámites y servicios que ofrecen las dependencias.
«Para la CEMER fue un año importante porque se lanzó un programa al interior de las dependencias de la administración del Gobierno para que cada dependencia hiciera un análisis de su normativa y determinar cuál de esta normativa sigue vigentes, si ya está obsoleta o si es necesario modificarla o actualizarla», indicó el titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, José Miguel Remis Durán.
Destacó que, en el ámbito municipal, proporcionaron capacitaciones en reuniones regionales, a las cuales asistieron mil 307 servidores públicos de 114 municipios.
Además otorgaron, de forma individual, 254 asesorías en mejora regulatoria, conformaron las 125 comisiones municipales y designaron a los coordinadores municipales en la materia. De éstos, 91 concluyeron el Diplomado en mejora regulatoria.
Indicó que seguirán impulsando plataformas informáticas que directa o indirectamente afectan a los servicios que solicitan los ciudadanos.
Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, otorga certidumbre jurídica, transparencia y continuidad a la mejora regulatoria.