El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, informó que al año realiza en promedio 150 talleres de bebés virtuales, esto con el objetivo de sensibilizar a los adolescentes sobre las consecuencias del embarazo adolescente, así lo informó Brenda Leticia Muciño facilitadora del taller de prevención del embarazo adolescente en el estado de México.

El propósito del taller, es el contacto que se tiene con los bebés virtuales, por medio de simuladores reales androides que tienen características físicas y de comportamiento similares a recién nacidos, así como simuladores de vientre, con un peso de entre 10 y 15 kilogramos.
Agregó que tienen características similares en comportamiento, es decir llorar y manifiesta necesidades que tienen que atender los adolescentes, cómo cambiarles el pañal e incluso provocar el reflujo luego de brindarles el alimento, además de que presentan frío y sueño.
La funcionaria, abundó que dentro de este taller realizan una simulación del embarazo, en dónde buscan concientizar a los problemas sociales a los que se enfrenta una adolescente durante los 9 meses de gestación.
En el estado de México, se registra en promedio, 137 nacimientos diarios de madres principalmente de entre 15 a 19 años de edad, así lo informó la Secretaría de Salud de la entidad, en el marco de del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes que se conmemora cada 26 de septiembre.
Agregó que los embarazos adolescentes generan deserción escolar, depresión, riesgo de suicidio, rechazo familiar y social, matrimonio forzado o anticipado, así como mayor riesgo de aborto, nacimientos prematuros y muerte materna.