El trabajo en casa, la inestabilidad económica, las relaciones interpersonales, así como la salud, son temas que provocan entre los mexiquenses cuadros de ansiedad, desesperación, depresión y estrés.

De ahí que el Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de la Universidad Autónoma del Estado de México, pusiera en marcha un servicio de atención psicológica vía telefónica, hasta el momento han sido 300 personas las que han recurrido a este servicio, al atravesar por emociones negativas que ponen en riesgo su estabilidad emocional.
Alejandro Gutiérrez Cedeño, coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales, explicó que para poder llevar a cabo este programa fue necesario adaptar 10 líneas telefónicas emergentes a fin de dar servicio.
El experto precisó que durante la consulta, se busca estabilizar a los pacientes, brindarle una estrategia de cómo afrontar las consecuencias de confinamiento y de ser necesario programar 1 o dos consultas más.
Y en caso de ser un problema crónico se refiere al Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales, a través de video llamadas para iniciar todo un proceso psicológico, a fin de avanzar en las emociones que generan ansiedad, desesperación o depresión.