Para favorecer la atención médica a personas con discapacidad auditiva, así como detectar a tiempo afecciones por sordera, el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE), incorporó el servicio de Audiología con el cual se han atendido más de 600 pacientes en lo que va del año.
Atiende de forma permanente a 500 pacientes que recibieron auxiliares auditivos del ISEM (Foto: Especial). Incluye estudios para detectar pérdida de audición y adaptación de aparatos auditivos (Foto: Especial). (Foto: Especial).
Esta unidad médica perteneciente al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), brinda un promedio de siete atenciones diarias a población en general, que incluyen estudios para detectar pérdida de audición, problemas de lenguaje y voz.
Especialistas del CEREE estiman que el 20 por ciento de los pacientes pediátricos que acuden al servicio de Audiología, tienen riesgos de deficiencia auditiva severa que pueden condicionar a no desarrollar correctamente el lenguaje oral.
También atiende de forma permanente a 500 adultos mayores que recibieron auxiliares auditivos por parte del ISEM para adaptar sus dispositivos, revisar los grados de audición y reducir riesgos de afectaciones mayores.
El ISEM refiere que en la entidad seis de cada cien personas sufren alguna discapacidad y de éstos el 35.9 por ciento sufre algún grado de hipoacusia, que se manifiesta con zumbidos, molestia por el ruido y falta de comunicación, por lo que la detección temprana es importante para tener un tratamiento correcto y evitar complicaciones.
De igual forma, recomiendan disminuir el uso de dispositivos para escuchar música y ver televisión, ya que éstos pueden elevar la posibilidad de sordera si se usan más de dos horas a alta intensidad y piden tener atención principal en niños y adolescentes de 11 a 18 años de edad.