La actual administración estatal cerrara con más de 140 parques industriales, lo que significa un crecimiento de al menos 25 nuevos complejos distribuidos en la entidad, con un numero importante de empresas y empleos en ellos.

A lo largo de los últimos 6 años se han realizado 90 anuncios de inversión por mas de 212 mil millones de pesos que generarán 277 mil nuevos empleos fijos y temporales, así lo señaló Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México quien explico que los sectores logístico, automotriz, manufacturero, químico y farmaceútico han ganado especial interés de inversiones nacionales y extranjeras.
«Hemos inaugurado varios aquí en Lerma, nos hemos ido a Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán tenemos uno muy importante en Nextlalpan, es una inversión brutal de más de 3 millones de metros cuadrados disponibles, en Teoloyucan, hay mucha demanda por este tipo de espacios»
Tras una reunión de trabajo con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, en la cual se presento el modelo de «incentivos para la inversión» que busca facilitar la llegada de inversiones y referenciar puntos con la prestación de servicios para la industria, Peralta García señaló que al momento el Estado de México ha destacado como la entidad no fronteriza que más inversión ha captado mediante el modelo de «nearshorig» o re localización de empresas, sin embargo se tienen pendientes de atención en todo el país para garantizar que dichas inversiones sigan fluyendo y garantizando operatividad a las unidades económicas.
«Hay tres temas en particular que se deben trabajar de manera permanente que es el tema de electricidad, el tema de seguridad y el tema de agua en todo el país, si queremos realmente aprovechar eso y evidentemente darle certeza jurídica a las empresas»
Además de empresas asiáticas se han concretado en territorio estatal inversiones provenientes de España, Francia, Alemania, entre otras.