Certificación da certeza a resultados electorales preliminares: IEEM

0
675

La Unidad de Informática y Estadística del Instituto Electoral del Estado de México, cuenta con la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), bajo la norma ISO/IEC 27001:2013, demostrando así la confiabilidad de los procesos y resultados del sistema, al proporcionar a la ciudadanía información oportuna y preliminar de los comicios, explicó Juan Carlos Baca Belmontes, Subjefe de Informática e Infraestructura del IEEM.

La norma ISO 27001:2013 es un sistema de gestión de seguridad de la información, es decir, le da confidencialidad, integridad y disponibilidad a la información que se genera en el PREP durante los comicios, aseguró Juan Carlos Baca Belmontes, Subjefe de Informática e Infraestructura del IEEM. (Foto: Especial).

Al hablar sobre el «Sistema de gestión de seguridad del PREP», en el programa Detrás de tu voto, destacó que, la empresa internacional British Standards Institution (BSI México), se encargó de realizar la auditoría correspondiente, avalando así los procesos desde el 2009.

Añadió que este tipo de certificación se realiza cada 3 años y la última recertificación fue en el 2018, mientras que, en este 2019 se hizo una auditoría de seguimiento, en donde se comprobó que se está cumpliendo con lo establecido, protegiendo así, este programa que opera únicamente 24 horas el día de la Jornada Electoral.

Para ello, agregó que la empresa certificadora revisa el manual de políticas, el análisis de riesgo, así como los objetivos en los cuales se plantea el sistema, por ejemplo, cuántos datos se presentan, el tiempo que estuvo disponible en la página de internet, el nivel de incidentes de seguridad que se tuvieron, y qué mejoras se pueden hacer. 

Refirió que la norma ISO 27001:2013 es un sistema de gestión de seguridad de la información, es decir, le da confidencialidad, integridad y disponibilidad a la información que se genera en el PREP durante los Procesos Electorales, al gestionar los riesgos. 

El sistema de seguridad de la información para el caso del órgano electoral es un proyecto con grandes dimensiones, en donde aproximadamente 5,500 personas participaron en el PREP para el Proceso Electoral 2017-2018 para elegir Diputaciones e integrantes de los Ayuntamientos, apoyando en actividades que van desde digitalizar, capturar y verificar los datos y con ello, informar a la ciudadanía cada 20 minutos cuál es la evolución de los resultados.

Es importante mencionar, refirió el Subjefe de la Unidad de Informática y Estadística, que el IEEM realiza el PREP de acuerdo con las reglas, lineamientos y criterios que establece el Instituto Nacional Electoral, así como con los Acuerdos del Consejo General de este Instituto en materia de resultados electorales, en tanto que, la coordinación e implementación está a cargo de la unidad que representa.

Juan Carlos Baca Belmontes puntualizó que, mientras no es proceso electoral se perfeccionan los procedimientos y se optimizan procesos, de tal forma que lo que sigue es hacer más eficiente la aplicación tecnológica del PREP implementada en dispositivos móviles, así como adecuarse a las nuevas reglamentaciones y analizar de qué manera se pude incorporar la urna electrónica para futuros procesos.

Comentarios

comentarios