Este lunes, Toluca amaneció con temperatura de 8 grados, con pronóstico de temperatura mínima de 6 grados. Tenemos pronóstico de cielo mayormente despejado, con ambiente caluroso.
En el valle de Toluca la temperatura máxima será de 23 grados. Esperamos vientos de dirección norte con velocidad de 10 a 15 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvias es menor a 10 por ciento.

Para el estado de México, por la mañana, cielo despejado, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas. Durante la tarde, ambiente cálido, cielo parcialmente nublado con probabilidad de lluvias aisladas y posibles descargas eléctricas en el suroeste.
La temperatura mínima en el estado de México será de 5 a 7 grados y la máxima de 26 a 28 grados. Tendremos viento del norte y noreste con velocidad de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 kilómetros por hora.
La aproximación y el ingreso de un nuevo frente frío (número 11) al noroeste de México, ocasionará viento con rachas de 35 a 50 kilómetros por hora en la región mencionada. También, se prevé oleaje de dos a tres metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California.
Una línea seca que se establecerá sobre Coahuila, originará fuertes rachas de viento en el norte y noreste del país.

Canales de baja presión sobre el interior del país y la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos dispersos en estados del noreste, occidente, oriente, centro, noreste, oriente, sur y sureste mexicano, incluyendo la península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas (noreste), Tabasco (este), Campeche (suroeste) y Quintana Roo; además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre la mesa del norte, mantendrá baja probabilidad de lluvias en la región mencionada y la mesa central, además de un incremento de las temperaturas vespertinas sobre entidades de la mesa del norte, la mesa central, el noreste y oriente de México.


