Cientos reciben energía en Calixtlahuaca

0
646

Vestimenta blanca, gafas y sombrero para mitigar el calor que alcanzó los 21 grados centigrados al medio dia de este miércoles 21 de marzo en lo alto del cerro de Calixtlahuaca, en la zona arqueologica donde se llevó acabo el Festival del Quinto Sol.

(Foto: Archivo.)

Alrededor de las 11 de la mañana mujeres y hombres, ya adultos, fueron los primeros en llegar a esta zona arqueológica del municipio de Toluca, con bancos y sillas para lograr precenciar la ceremonia del fuego nuevo que encabezó el jefe supremo otomí, José Luis Hernández, que a su parecer, la participación de los tolqueños ha ido incrementado de manera positiva.

«A mi me da mucho gusto por que hoy viene toda la gente vestida de blanco que eso es meramente nuestro simbolo como  creyentes en nuestra misma cultura»
Martin Gutierrez, habitante originario de la capital mexiquense contó que por tercer año consecutivo acudió a la zona arqueológica de Calixtlahuaca para preservar la cultura y tradiciones, además de cargarse de energía.
«Para liberarnos de todo lo malo que estamos guardando y cargarnos de energia positiva, eso es lo primordial».
Por su parte, la señora Victoria, acompañada de su marido recordó que hace 35 años la última vez que visito la zona, en compañía de su familia.
«Nomas que cuando vinimos pudimos subir y todo, no somos de salir mucho pero pues no las pasamos muy bien porque venian mis hijos que estaban mas chiquitos, nos la pasamos muy bien»
En este sentido, es de mencionar que debido al mal actuar de algunas personas, los templos de Ehecatl y Quetzalcoatl mantuvieron sus puertas cerradas para evitar daños al patrimonio cultural mexiquense.
A las 12 en punto de la tarde, la danza prehispanica, con duración de 40 a 120 minutos bajo el sol, abrió la ceremonia para vendecir las semillas de la próxima cosecha, y con la cual cietos de toluqueños recibieron energía nueva para continuar su año.
Previamente se inauguró la expocision fotografica «Calixtlahuaca en cuanto tiempos» mientras que a lo largo de las proximas horas continuarán las danzas prehispanicas en la zona, además del taller para los más pequeños del asistentes.
Elementos de la policia municiapal, estatal y la marina apoyaron a resguardar la zona para evitar conflictos, mientras que personal Protección Civil y paramedicos del municipio se presentaron para atender posibles daños a la salud.

Comentarios

comentarios