De las mil 200 estancias infantiles que se ubican en el estado de México y que dependían de los recursos de la federación, el 10 por ciento han cerrado sus puertas, así lo señaló María Antonieta Solís Carmona, representante de 158 responsables de estos centros educativos que tienen un amparo a su favor para seguir operando.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/11/estancias-600x369.jpg?resize=450%2C277&ssl=1)
Señaló que únicamente están acudiendo el 10 por ciento de los niños que hasta antes del 2019, con la política de recorte a estancias infantiles por parte del gobierno federal, estaban yendo. Esta situación hace insostenible la operación de estas instituciones.
«La operación de las estancias hoy está siendo prácticamente inexistente, ya que es muy difícil operar con el 10 por ciento de la población, esto debido a los gastos fijos que la estancia tiene que cubrir donde están contemplado el arrendamiento, el uso del teléfono, luz, agua, predial, sueldos, alimentos que se les proporcionan a los niños», destacó la especialista.
Ante la presencia de Ignacio Samperio, presidente de Movimiento en el Estado de México, partido que ha apoyado jurídicamente esta causa, María Antonieta Solís denunció que ya no están contempladas en el presupuesto para el ejercicio fiscal del 2020 de la federación, por lo que se encuentran en una situación muy vulnerable, pues resulta insostenible su trabajo y que más allá del tema de las instancias, quienes resultan más afectadas son las madres que buscan estos servicios pero principalmente los niños a quienes se les impide su desarrollo desde la primera infancia.
Al respecto, la diputada federal Ruth señaló que en el presupuesto para el 2020, el cual fue aprobado el pasado viernes, se elimina por completo el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras que tenía 223 millones para este 2019.
En este momento, de estas 158 estancias que han optado por el camino jurídico, 49 tienen tres suspensiones definitivas para que la Secretaria de Bienestar les retribuya todos los recursos que les ha dejado de dar por el cuidado de los niños, es decir, que podría cobrar todo lo del 2019.
Por otra parte, existe un amparo ganado por estas instituciones que ha sido impugnado por la Secretaría y en ese etapa se encuentra la defensa que ha sido auspiciada por Movimiento Ciudadano.