El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene una estrategia adicional para que las unidades médicas que no están catalogadas en el tratamiento de pacientes con COVID-19, apoyen a los 37 hospitales que atenderán esta pandemia y continuar brindando los servicios de salud ordinarios y de urgencias a los derechohabientes, informó el director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/04/ISSSTE-03-1-600x400.jpeg?resize=450%2C300&ssl=1)
Durante una teleconferencia con 89 unidades médicas del Instituto en todo el país, realizada en la denominada Sala de Situación COVID-19, el titular del ISSSTE dijo que no obstante la atención del coronavirus es prioritaria, se continuará prestando los diversos servicios médicos las 24 horas.
“La salud requiere de atención, servicio y solidaridad, por eso estamos revisando y especificando cuantas clínicas y la plantilla del cuerpo médico que puede apoyar a estos 37 hospitales”, puntualizó.
Ramírez Pineda, acompañado por los directores normativos de Salud, Ramiro López Elizalde, y de Administración y Finanzas, Pedro Zenteno Santaella, indicó que la Sala de Situación COVID-19 del ISSSTE está conformada por personal médico y administrativo que mantiene una comunicación permanente con todas las unidades médicas del Instituto; el propósito, agregó, es monitorear la situación de la enfermedad en los nosocomios, así como resolver dudas y registrar las necesidades de insumos para enfrentar esta enfermedad.
“Hemos logrado equipar la mayor parte de nuestras unidades médicas que van a recibir a pacientes con este padecimiento, tenemos algunas carencias que son de algunos equipos que presentan desabasto a nivel mundial. Estoy seguro que el personal médico que tiene el organismo cuenta con la capacidad y experiencia para demostrar que el ISSSTE es una institución grande y fuerte”, añadió.
Por su parte, el coordinador de la Sala de Situación COVID-19 del Instituto, Marco Antonio Castillo, explicó que este centro tiene tres objetivos principales: captar la información en tiempo real, analizarla y tomar decisiones, lo cual permite identificar con precisión cuándo se debe actuar de manera inmediata.
El ISSSTE, abundó el especialista, a través de esta sala concentra todos los registros, principalmente del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, hospitales Regionales, Generales y clínicas. De igual manera mantiene una conexión directa con la Secretaría de Salud para informar y cumplir la estrategia instruida por el Gobierno de México.
Marco Antonio Castillo mencionó que el personal que labora en la Sala de Situación se capacitó y diariamente se comunican con las 35 subdelegaciones médicas y administrativas del Instituto en el país, así como con cada clínica y hospital, para monitorear la cobertura y atención que reciben los derechohabientes.
Este centro trabaja de 9:00 a 18:00 horas todos los días, posteriormente monitorea de manera virtual y concentra guardias nocturnas para cualquier eventualidad que pueda presentarse.