Aún cuando no se cuenta con estadísticas oficiales el sector de la construcción en el estado de México estima que entre el 20 y 30 por ciento de las pequeñas y medianas unidades económicas de este sector han detenido sus operaciones debido a la falta de actividad económica y de proyectos que se presentó lo largo de 2019.

Mario Vallejo Valdez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado de México aseguro que el 70 por ciento de las unidades económicas relacionadas a la obra están conformadas por dos o tres personas, en muchos de los casos familiares, por lo cual el de la falta de contratación han tenido que parar operaciones y hacer declaraciones en cero aunque no hayan cerrado formalmente.
La situación se agrava toda vez que la mayor parte de los municipios reporta un recorte en la participaciones federales que tendrán este año del 50 por ciento y más, lo que se avizora como un panorama igualmente negativo para 2020.
Indicó que es un escenario poco prometedor y que traerá sube una cadena desafortunada, pues espera que los meses de marzo y abril se vea la primera contención de recaudación fiscal desde el gobierno federal, pues las empresas no generar un ingreso durante el año pasado y este situación podría replicar este año.
A nivel nacional tres 14 meses de contención estima son 153 mil empleos perdidos en el sector.