Con el objetivo de acelerar los procesos de resolución de conflictos en el sector de la construcción, la Cámara de la Industria de la Construcción en el Estado de México y el Tribunal Superior de Justicia firmaron un convenio de colaboración que permita llegar a acuerdos, resolver conflictos laborales mediante un proceso de conciliación y mediación y evitar largas demandas que traen costos en tiempo y económicos para ambas partes.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/F6200368-B98C-44DB-A0EF-5C5BCC5945A2.jpeg?resize=600%2C401&ssl=1)
Enrique Maza Cotero, presidente estatal de la CMIC señaló que además se buscará establecer un Centro de Mediación Privado que esté avalado por el Centro Estatal de Mediación y Conciliación.
Esto será posible a través de la capacitación en materia de mediación, para lo cual la CMIC pondrá en marcha un diplomado en la materia.
Ricardo Sodi Cuéllar, titular del Tribunal Superior de Justicia señaló que al momento se tienen 120 solicitudes en el concurso de oposición para convertirse en mediadores privados a nivel estatal, personas que han tomado un curso de cuatro meses para ser admitidos de manera oficial como mediadores pero que aún deberán emprender un proceso de certificación de 3 años para recibir esta categoría.
Señaló que muchos de los conflictos pueden ser resueltos de manera ágil a través de la mediación, permitiendo que las personas se reintegren a su fuente laboral, o bien encuentren un nuevo espacio, aminorando los costos, por lo cual el menor número de casos deben llegar a un Tribunal en dónde es justamente la autoridad quién determina quién tiene la razón.
El presidente de los constructores señaló que este sector aporta el 8% del PIB a nivel nacional e involucra en el 75 por ciento de las ramas industriales por lo que detectar casos de abuso es un punto base para garantizar la operatividad de las empresas y su eficiencia