Codhem acerca servicios a la ciudadanía con Visitaduría Itinerante

0
11

Con el objetivo de promover y defender los derechos humanos y acercar sus servicios a la ciudadanía, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) lleva a cabo el programa Visitaduría Itinerante, una oficina móvil con la que recorre el territorio estatal, a fin de brindar orientación, asesoría, información e iniciar quejas en favor de la población, particularmente de comunidades alejadas y grupos vulnerables.

Para la promoción y defensa de los derechos humanos la CODHEM cuenta con una oficina móvil a cargo de la Primera Visitaduría General y la Unidad de Servicios, denominada Visitaduría Itinerante, que recorre los 125 municipios de la entidad (Foto: Especial).

El Organismo defensor de los derechos humanos informó que, en 2025, la Primera Visitaduría General y la Unidad de Servicios, Orientación y Recepción de Quejas, de enero a agosto de este año recorrieron más de 60 municipios, a los cuales se realizaron 140 visitas y se brindaron 617 servicios de atención a igual número de personas.

La CODHEM indicó que llevar este programa a los 125 municipios de la entidad y ayudar a las personas a conocer y defender sus derechos, es una de las tareas relevantes para la atención particular a grupos vulnerables a lo largo de la entidad mexiquense, donde brinda asesoría y registra quejas por presuntas violaciones a derechos humanos para investigar posibles actos u omisiones de autoridades estatales o municipales.

En ese periodo se atendieron, entre otros, los municipios de Chapa de Mota, Jilotepec, Tequixquiac, Zumpango, Coyotepec, Teoloyucan, Cuautitlán, Tultitlán, Jaltenco, Nextlalpan, Tenango del Valle, Xonacatlán, Amanalco, San Simón de Guerrero, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Papalotla, Tepetlaoxtoc, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Axapusco, Otumba, Metepec, Acolman, Chiautla, Isidro Fabela y Jilotzingo, por mencionar algunos.

Recientemente, la Visitaduría Itinerante acudió a los municipios de Chapa de Mota y Jilotepec, con el fin de acercar a la población de esas demarcaciones los servicios de orientación, información e inicio de quejas, donde visitadores y visitadoras escucharon y atendieron a las personas con empatía y profesionalismo, recabando solicitudes iniciales por posibles violaciones a derechos humanos y brindaron asesorías.

Una vez recabada la información a través de la Visitaduría Itinerante, el proceso de atención de la Primera Visitaduría General y la Unidad de Servicios inicia con la recepción de la queja, se admiten las que califican como presuntas violaciones a derechos humanos y son de competencia del organismo; asimismo, puede realizar investigaciones de oficio y dar trámite a los expedientes para determinar una posible vulneración y, de ser el caso, emitir las recomendaciones necesarias, dirigidas a la o las autoridades involucradas si se acreditan las violaciones. Si el asunto no es competencia de la CODHEM se canaliza el caso a la instancia o la dependencia correspondiente y se brinda acompañamiento a las personas usuarias.

Además, se proporciona orientación o asesoría a quienes lo solicitan y, con ello, se amplía la difusión, promoción, fomento de la cultura de los derechos humanos y la prevención de violaciones a éstos.

Comentarios

comentarios