CODHEM emitirá recomendación por muerte de reo en penal de Chiconautla

0
675

La muerte de un reo al interior del Penal de Chiconautla en el municipio de Ecatepec en el transcurso del lunes, será motivo para que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emita una recomendación a la Secretaría de Seguridad, la Subsecretaría de Seguridad y al Centro Penitenciario, con la intención de solicitar información y que se esclarezca este hecho.

(Foto: Eli García).

Según informó en entrevista Jorge Olvera, presidente de la CODHEM, el homicidio del interno fue aparentemente ocasionado a manos de custodios del penal, pues según sus investigaciones y entrevistas así lo señalan, además de que la familia asegura el cuerpo tenía marcas de tortura.

“Estamos trabajando, ayer se inició la queja, pero hay elementos que proyectan una recomendación para que se aclare fehacientemente cómo sucedieron los hechos y que no vuelvan a suceder”, dijo.

Entre los elementos que tiene la CODHEM para la recomendación se encuentra el abuso de autoridad por parte de los custodios, el uso desproporcionado de la violencia y las condiciones generales dentro de los penales, en materia de seguridad y de protección a la integridad de los propios internos.

Agregó que mientras se reciben los informes solicitados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y a la Secretaría de Seguridad sobre estos hechos, la CODHEM solicitó la aplicación de medidas cautelares para la familia del reo fallecido y pidió que se establezca quién fue el responsable del homicidio.

Mencionó que al menos en el último año, se tiene registro de que 4 personas han perdido la vida en el mismo penal de Ecatepec.

Es de mencionar que estas declaraciones las ofreció luego de firmar un convenio de colaboración con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) con el fin de fortalecer la democracia y los derechos humanos.

En el acto se anunció que la primera acción de este convenio es la puesta en marcha del diplomado “Democracia y Derechos Humanos” el cual fue diseñado y será impartido por especialistas de ambos organismos con 6 módulos que serán cubiertos en horas presenciales y en estudios independientes.

En breve se publicará la convocatoria en la que podrán participar y profundizar sobre estos temas.

En el acto se enfatizó la importancia de dar atención a la violencia política que viven las mujeres, pues de acuerdo al informe de Violencia Política en México realizado por una consultora la violencia en este ámbito creció 276 por ciento en los primeros tres meses de este 2019.

“Si no hay respeto a los derechos humanos de las mujeres no podemos hablar de derecho. No podemos permitir que siga habiendo más violencia de género, la indiferencia no puede propagar más la desigualdad”.

Comentarios

comentarios