Codhem invita a celebrar el respeto a la inclusión y la diversidad

0
765

Al llamar a la toma de conciencia acerca de las necesidades de igualdad, de respeto a la dignidad, a la diversidad y inclusión, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, izó la bandera de la población LGBTTTIQ+ en la explanada del edificio central, en conmemoración del 50 aniversario del Día Internacional del Orgullo Gay.

En el marco del 50 aniversario del Día Internacional del Orgullo Gay, la bandera de colores ondea en la explanada de la Codhem (Foto: Especial).

En el acto simbólico que por primera vez se realizó en la historia de la Codhem y de México, con la presencia de integrantes de la comunidad trans, el ombudsperson dijo que es común ver que “este símbolo del orgullo gay ondea en países desarrollados, inclusive en América Latina, y México está quedando rezagado, entonces necesitamos que en una democracia moderna podamos establecer esta igualdad, este respeto a la diversidad y sobre todo, el acogimiento e integración de la dignidad humana.”

Al enfatizar que todas y todos somos iguales y debemos ser tratados sin distinción de razas, género o característica física, refirió que la Codhem cuenta con un Departamento contra la Discriminación para sensibilizar a la población y decir “¡No, a la homofobia!, ¡no, a los crímenes de odio!, ¡no a la discriminación!”

Previo al izamiento del lienzo de colores en la que llamó “la Casa de los Derechos Humanos, la Casa del Pueblo y de la Igualdad”, reconoció que esta bandera ha costado sangre y vida de activistas para lograr que sea un símbolo de respeto a la diversidad e igualdad, entre hombres y mujeres, es decir, entre los humanos.  

En entrevista, el presidente de la Codhem comentó que de esta manera se reconocen las libertades de las que goza el ser humano, sobre todo a la no discriminación, contra la homofobia y el prejuicio social sobre la organización de los grupos LGBTTTIQ+ y, de manera categórica, hizo un llamado a la LX legislatura para que conforme a Derecho y como lo dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se aprueben los matrimonios igualitarios, “creo que no va a hacer daño a la sociedad, no va a acabar con nada , al contrario nos vamos a integrar y cohesionar más como humanos.”

Comentarios

comentarios