La desigualdad y la violencia de género se han convertido en un común denominador tanto en el entorno privado como en el público, por ello es necesario tener mecanismos de prevención y erradicación, que aseguren el respeto a la dignidad de las personas, afirmó Baruch Delgado Carbajal, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Por su parte, Jesús Morales Gil, subdirector Jurídico del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMYBS), manifestó que la violencia laboral, sexual y la discriminación son problemas que desafortunadamente existen en el sector público, privado y social, al igual que en muchos hogares, pues tan sólo el año pasado, el CEMYBS, atendió más de ocho mil asuntos de esa naturaleza.
Dijo que si continúa el abuso hacia ellas, se demerita a la sociedad en general, al enfatizar que una mujer empoderada tiene más posibilidades de estabilizar a una familia, un municipio o una nación.
Finalmente, la secretaria general de la Codhem, María del Rosario Mejía Ayala, indicó que el Manual consta de 80 páginas, donde se explican conceptos como la discriminación por género, los estereotipos, el hostigamiento sexual, la violencia laboral, el acoso y la exclusión; además de enunciar las leyes y tratados internacionales en la materia; establece el funcionamiento del Comité para la atención y prevención, el cual será el encargado de atender las quejas y acompañamiento a las víctimas.