En el marco del III Congreso de Justicia Familiar, organizado por el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), la senadora Olga María Del Carmen Sánchez Cordero se dirigió a los futuros jueces en el recinto de la Escuela del Poder Judicial, sobre los retos que deben enfrentar con las actualizaciones al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, del cual, también platicó sobre sus avances.

“Fuimos adecuando en materia de familia muchas cuestiones novedosas, los juicios van a ser de mucha celeridad, en las apelaciones estamos viendo obviamente cómo no tener los reenvíos que siempre teníamos como a los juicios de amparo para efectos: y va y viene el juicio de amparo para un lado y para otro; los la Salas van a asumir ya en la competencia plena para resolver el fondo, es decir se van a convertir también en Tribunales de oralidad en las salas de apelación.
“También el juez la jueza estará obligado a dar aviso al Registro Nacional de Deudores Alimentarios que tanto pelearon los colectivos feministas (…) estoy segura que van a llover los juicios de amparo sobre este Registro Nacional porque estamos vulnerando su honor, su dignidad, estamos impidiendo que salga el país, estamos restringiendo sus derechos, pero yo quiero que los jueces de amparo (…) ponderen el valor más importante que es el interés superior de la niñez de la infancia, que una simple licencia de conducir”.
Por su parte, el magistrado presidente del Poder judicial del Estado de México informó que el código del Estado de México es muy vanguardista y para la entidad, el Código Nacional, es regresivo.
“Y para el Estado de México, la opinión de todos mis jueces y magistrados es que el Código Nacional va a ser regresivo, porque tenemos instituciones mucho mayores, inclusive, yo le presenté Conatrib un proyecto alterno que era nuestro Código de Procedimientos Civiles revisado, para que se tomara como base, y se tomó como base algunas partes, ahí estuve yo muy pendiente de hacerlo, pero el tema es que algunos estados que hemos progresado mucho en temas por ejemplo adopciones (…) el tema de la audiencia preliminar para evitar el procedimientos de divorcio y tratar de mediarlos, donde hemos tratado debatir casi el 30% de nuestros procesos, se ha logrado, y varios otras instituciones que nosotros consideramos que el estado iba un poquito adelante”, finalizó.