Con el propósito de potenciar las actividades culturales y constituirlas como un sector económico que aporta demanda agregada de bienes y servicios, actividades culturales para el turismo y empleo formal, el colectivo ciudadano Diálogos por un Movimiento Popular ingresó a la Legislatura una iniciativa para expedir una Ley de Cultura del estado de México.

Presentada en tribuna por el diputado José Antonio García García (PAN), el texto estipula que destinar recursos a la cultura es una inversión, por lo que se necesita un marco legal integral que facilite su dinámica como actividad económica, y establece el Sistema de Clasificación y Catalogación del Patrimonio Cultural de la entidad, el Sistema Integral de Indicadores Culturales, impartición de talleres artísticos como parte de la educación pública básica, intervención cultural unitaria e inversión pública en cultura del 1% del PIB estatal.
Turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, explica que incluye principios de la política cultural del estado, así como proyectos y eventos culturales y artísticos estratégicos y prioritarios de la Secretaría de Cultura para desarrollar una visión objetiva y actual basada no en el asistencialismo ni en actividades de consumo interno, “sino en una oferta atractiva, amplia, interesante, incluyente, equitativa, y contemporánea”.
La iniciativa, firmada por los ciudadanos Francisco Gómez Guerrero, Sofía Muciño Ángeles, Francisco Gómez Reyes, Eduardo Reza Carrillo, Carlos Ortega Ariceaga y Aldo Rubio Ruiz, propone incorporar el principio de coordinación entre instituciones dedicadas a la cultura mediante su integración a la secretaría mencionada, entre ellas el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, el Consejo Editorial de la Administración Pública, el Teatro Morelos y las escuelas de Bellas Artes.