Los tres programas de posgrado de El Colegio Mexiquense están incluidos en la más reciente lista de instituciones que cumplen con los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados y que podrán participar en la convocatoria de becas nacionales de posgrado 2025, a favor de los alumnos que se incorporen como resultado de las convocatorias que están vigentes en la institución.

De esta manera, se ratifica la pertenencia de los programas de la institución al SNP y con ello los aspirantes que sean seleccionados en las convocatorias en curso podrán optar por solicitar becas de manutención, que les permitirán dedicarse de tiempo completo a sus estudios, además de recibir el beneficio de la exención de pagos de inscripción y colegiaturas por parte de El Colegio Mexiquense, lo que hace a los tres posgrados prácticamente gratuitos siendo de reconocida calidad académica.
Al momento, la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, el programa pionero de El Colegio Mexiquense, tiene abierta la convocatoria a integrar la 30ª promoción, que señala el 16 de mayo como fecha límite para que los aspirantes entreguen sus documentos.
De este programa han egresado 153 estudiantes que se desempeñan en la investigación, la docencia o el servicio público, y los alumnos son atendidos por 22 profesores-investigadores de tiempo completo y afiliados que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y atienden las líneas en estudios socioespaciales: economía y políticas urbanas, instituciones y políticas públicas, y desigualdad, cultura y estructura social; la duración del programa es de cuatro semestres.
La Maestría en Historia llega a su novena promoción, ha formado a 48 egresados, tiene una duración de cuatro semestres, y participan en el seguimiento de los estudiantes 14 profesores-investigadores de tiempo completo, para atender las líneas de generación y aplicación del conocimiento correspondientes a Historia e historiografía indígena del centro de México e Historia Moderna y Contemporánea.
Los aspirantes tienen hasta el 6 de octubre para entregar su documentación y quienes sean seleccionados se formarán con base en la investigación que se hace en El Colegio Mexiquense, la cual atiende de manera científica y novedosa procesos nodales del devenir histórico, desde múltiples enfoques y con apoyo de distintas disciplinas.
De manera complementaria, el Doctorado en Ciencias Sociales cuenta con 41 egresados, la enseñanza se da en la modalidad tutorial y tiene como eje elaborar una investigación con un alto rigor analítico en la formulación teórica y metodológica, y está vigente la convocatoria a la 13ª promoción.
El programa tiene una duración de seis semestres, su planta está formada por 20 profesores-investigadores, las líneas de generación y aplicación del conocimiento son estudios socioespaciales: economía y políticas urbanas, instituciones y políticas públicas y desigualdad, cultura y estructura social; la fecha límite para la entrega de documentación es el 13 de junio.
Toda la información está disponible en el portal www.cmq.edu.mx.