Colette Miranda presenta iniciativa por una niñez protegida tras la violencia de género 

0
9

La diputada Brenda Colette Miranda Vargas busca garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio o dependientes de víctimas por desaparición. 

Fotografía: (Especial Legislatura).

Integrantes de la Comisión Legislativa: “Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera infancia”, analizaron en el Congreso Legislativo la iniciativa de la ley de Asistencia Social presentada por la diputada Brenda Colette Miranda Vargas en nombre del grupo parlamentario del Partido Morena la cual busca reconocer los derechos de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio o dependientes de víctimas por desaparición. 

Colette, explicó que la pérdida de la madre, por feminicidio o desaparición forzada, genera un impacto devastador en los menores, con graves consecuencias psicológicas, emocionales y sociales. 

“Su pérdida abrupta no sólo genera una fractura emocional profunda, sino también un vacío estructural en el entorno social del menor. Cuando dicha pérdida ocurre como consecuencia de un feminicidio o desaparición forzada, el impacto es devastador”, señaló.

Mencionó datos del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que reportó más de 850 feminicidios en 2023, siendo el estado de México la entidad con más casos. También citó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, que muestra más de 3 mil mujeres desaparecidas en la entidad entre 1964 y 2024.

La ley propone que el estado reconozca a este grupo como beneficiario prioritario de programas de asistencia social, brindando atención diferenciada. La adición del inciso N al artículo séptimo, fracción primera, de la Ley de Asistencia Social del Estado de México y sus municipios, busca establecer que las niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio o desaparición, y hasta los 25 años (comprobando estudios), tengan derecho a ser protegidos y a continuar su formación académica. La diputada enfatizó que esta reforma es un acto de justicia social, reparación institucional y dignidad humana.

“Les invito a analizar, discutir, enriquecer y respaldar esta propuesta porque estoy convencida de que las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, por feminicidio o dependientes de víctimas por desaparición, no pueden esperar más”, concluyó.

Comentarios

comentarios