Comisión de Límites Territoriales de la LXI Legislatura mexiquense es sui generis: Elba Aldana Duarte

0
665

La diputada Elba Aldana Duarte, presidente de la Comisión de Límites Territoriales de la LXI Legislatura mexiquense afirmó que la comisión que preside,  es sui generis al actuaren un momento dado como Tribunal en la resolución de conflictos de límites territoriales entre municipios.

Diputada Elba Aldana Duarte (Foto: Manuel Luna).

“La comisión es sui generis aquí vienen los presidentes presentan sus pruebas y los diputados vamos a evaluar esas pruebas y haremos el dictamen no les estamos pidiendo antecedentes porque ellos están sometiendo el procedimiento del diferendo por eso es la diferencia entre acuerdo amistoso y diferendo limítrofe es la razón del porque son diferentes estás comisiones”.

Recordó que los arreglos entre los municipios pueden ser de dos maneras: cuando están de acuerdo, se resuelve dentro de la Comisión de Límites Territoriales del gobierno del estado, y cuando no llegan a un acuerdo, entonces ingresan su solicitud a la legislatura para llevar un procedimiento de diferendo limítrofe.

Detalló que tras el dictamen realizado por la Comisión de límites territoriales, los presidentes municipales que no están de acuerdo tienen un recurso más

“Aun así los presidentes que están inconformes pueden meter una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia, -la Legislatura- no es la única instancia, pero nosotros estamos cuidando todos los detalles, hacemos acuerdos hasta ara entregar las copias digitalizadas, todo estamos llevando en regla”.

Actualmente en la Legislatura mencionó,  las tierras en disputa se trata de ejidos con diferentes proporciones territoriales que, como no están regularizadas no pagan impuestos que les generen ingresos a los ayuntamientos, por lo tampoco tienen beneficios en servicios públicos.

Refirió además que los verdaderos ganadores posteriores a estos conflictos son los ciudadanos:
“Está Comisión se ha malinterpretado pensando que los que ganan son los presidentes, pero los que ganan son los ciudadanos, los presidentes duran 3 años, los ciudadanos tienen ahí 20, 40, 50 años”.

Finalmente; de los casos que actualmente se encuentran en la Comisión detalló que el 29 de abril se realizará la primera audiencia entre Acolman y Ecatepec, donde se encuentran como terceros involucrados Tecámac y Atenco; en los demás procedimientos como solicitaron una ampliación de tiempo para presentar pruebas, tienen hasta el 4 de mayo para ingresar pruebas, y a partir de ahí se agendarán las audiencias correspondientes.

Comentarios

comentarios