Durante la presentación del plan anual de trabajo de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, de la LXII Legislatura del Estado de México, el diputado Mariano Camacho, presidente de esta, relató que buscarán incidir en la construcción de entornos y sociedades más seguras en el Estado de México.

“Las y los diputados que formamos parte (…) tenemos la responsabilidad de construir y contribuir a los mexiquenses (…) en los temas de leyes relativas a tránsito de vehículos, orden público, la seguridad y tranquilidad de las personas, sobre las leyes que regulen el funcionamiento de los sistemas de reinserción social, las corporaciones de seguridad pública estatal y las empresas que presten servicios de seguridad privada, los de coordinación en el Sistema Nacional de Seguridad Pública entre el estado y municipios, así como los asuntos que se asignen en la legislatura durante la Diputación Permanente o en la Coordinación Política”.
El plan incluye objetivos como fortalecer la capacitación y profesionalización de los elementos de seguridad pública; elaborar y dictaminar iniciativas de ley relacionadas con la prevención de la violencia y la delincuencia; promover mecanismos de justicia cívica en los municipios; e impulsar la ampliación de recursos económicos para fortalecer las capacidades de los cuerpos de seguridad.
Impulsan certificación de mandos municipales para profesionalizar la seguridad pública
Aunado a la presentación del Plan, se inició el análisis de una iniciativa que reforma la Ley de Seguridad del Estado de México, la cual, busca acreditar como mandos a los directores de seguridad pública municipales a través de la Universidad Mexiquense de Seguridad, con el objetivo de fortalecer la profesionalización y las capacidades de liderazgo en la seguridad municipal.
Así, la iniciativa busca fomentar la vocación profesional en el ingreso y la permanencia en las instituciones, y entre sus alcances se encuentran la adopción de una visión de liderazgo que permita la toma de decisiones con mayor enfoque y estrategia, así como una gestión policial más eficiente y coordinada.
Finalmente, la certificación reforzará la mejora continua de los mandos policiales, la integración de equipos de alto desempeño, la actualización de los modelos policiales y el uso de herramientas de tecnología, y deberá ser avalada por la Universidad Mexiquense de Seguridad y Justicia, y se propone un régimen transitorio para la implementación de la iniciativa.