Comisiones avanzan en auditorías ambientales y certificados verdes

0
9

La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense aprobó iniciativas del PVEM y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para establecer mecanismos de autorregulación y auditorías ambientales, así como fomentar que las unidades económicas adopten procesos de autorregulación ambiental, brindándoles ventajas competitivas que les permitan posicionarse como actores responsables frente a sus clientes, inversionistas y comunidades.

Las comisiones del Congreso mexiquense aprobaron establecer mecanismos de autorregulación y auditorías ambientales, así como fomentar que las unidades económicas adopten procesos sostenibles. (Foto: Especial).

De acuerdo con el dictamen, que conjuntó las iniciativas para reformar los Códigos Estatal de la Biodiversidad y Financiero, estas modificaciones fortalecen el marco jurídico en materia de autorregulación, auditoría ambiental y procuración de justicia ambiental.

Puntualiza que la autorregulación y las auditorías ambientales tienen como objetivo asegurar que los procesos productivos y de prestación de servicios de las unidades económicas, así como de las dependencias, entidades e instituciones de los sectores público, privado y social con impacto ambiental, sean sustentables, eficientes y respetuosos del medio ambiente, en cumplimiento con la legislación y normatividad vigente.

Además, se podrán adoptar normas complementarias o más estrictas mediante el uso de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente responsables, en apego a los principios que rigen las políticas ambientales. 

Para impulsar esta práctica, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible promoverá la implementación de estos instrumentos mediante la entrega de un certificado verde a quienes, de forma voluntaria y a través de una auditoría ambiental, asuman compromisos adicionales a los requisitos legales y normativos vigentes, y den cumplimiento efectivo a los mismos.

En la reunión de trabajo, presidida por el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), se indicó que el dictamen fue enriquecido con observaciones de las diferentes bancadas parlamentarias. 

Al respecto, la legisladora Sandra Patricia Santos Rodríguez (morena) reconoció el compromiso de la gobernadora en materia de protección ambiental, pues estas iniciativas fomentarán una gestión proactiva y responsable, a través de la autorregulación con certificaciones verdes y compromisos verificables, para impulsar prácticas sostenibles; mientras que las auditorías promoverán procedimientos claros y sanciones definidas para garantizar transparencia y cumplimiento. 

También de morena, la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza solicitó precisar en el dictamen que la expedición de estos certificados no tendrá costo. La congresista Jennifer Nathalie González López afirmó que las auditorías ambientales representan un avance hacia una justicia real para la flora y la fauna. Asimismo, hizo un llamado a fomentar la corresponsabilidad entre los sectores público, privado y social, e invitó a la ciudadanía a denunciar los ecocidios. El legislador Gabriel Kalid Mohamed Báez resaltó que las reformas ayudarán a cuidar los bosques de la entidad.

Comentarios

comentarios