“La transformación que vive nuestra economía no es superficial ni pasajera. Es profunda, estructural y sobre todo incluyente”, destacó Laura González.

La mañana del 8 de octubre del 2025 se llevó a cabo en el Poder Legislativo del estado de México la Segunda Glosa del Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, encabezada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Laura Teresa González Hernández destacando que el desarrollo económico se mide en oportunidades reales para las familias.
La secretaria señaló que el estado de México se ha consolidado como un protagonista económico nacional, siendo el corazón industrial, logístico y comercial del país, con una posición geográfica privilegiada. Sin embargo, enfrenta desafíos como la desigualdad regional, la necesidad de diversificar la economía, atraer inversión sustentable, impulsar la innovación y garantizar el crecimiento
Destacó que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha instruido que el desarrollo sea para todos, sin dejar a nadie atrás.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico hemos asumido esa responsabilidad con seriedad y compromiso. Los avances alcanzados en la atracción de inversión, generación de empleos, simplificación de trámites, protección a la inversión y apoyo al emprendimiento, son resultado de un esfuerzo conjunto entre gobierno, empresarios, trabajadores y municipios”, expresó.
Los resultados que presentó, fueron los siguientes:
·Empleo: El estado alcanzó el primer lugar nacional en creación de empleos formales, con más de 191 mil nuevos empleos en dos años, y una disminución del 33% en la tasa de desempleo.
·Inversión Extranjera Directa (IED): En 2024, la IED fue de 2 mil 643 millones de dólares, un crecimiento del 37% en un año, posicionando al estado en el segundo lugar nacional. De septiembre de 2023 a julio de 2025, la IED totalizó 10 mil 137 millones de dólares, con la industria automotriz como principal receptora.
·Anuncios de Inversión: Se anunciaron inversiones por más de 218 mil millones de pesos de empresas nacionales e internacionales, y el Gobierno Federal proyecta 25 mil 500 millones de pesos adicionales.
·Comercio Exterior: De septiembre de 2023 a mayo de 2025, el comercio exterior sumó 117 mil 514 millones de dólares, con un crecimiento del 147% en exportaciones y 78% en importaciones. Estados Unidos fue el principal socio comercial.
·Unidades Económicas: El estado cuenta con 899 mil 575 unidades económicas, un crecimiento del 17.2% entre los últimos censos, siendo la entidad con mayor crecimiento en el país.
·Apoyo a Emprendedores: Se capacitó a 11 mil 610 micro y pequeñas empresas y se apoyaron 316 proyectos productivos orientados a la exportación. Se lanzó el programa de crédito “Colibrí Emprende”, otorgando mil 921 créditos por 30 millones de pesos.
·Corredores Productivos: Se diseñaron siete corredores estratégicos para promover la inversión y fortalecer sectores.
·Mejora Regulatoria: La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria brindó 2 mil 707 asesorías para facilitar la inversión y prevenir la corrupción.