Comparten historia de la capital mexiquense a través de la conferencia “Toluca urbanizada”

0
361

Como parte de la celebración de los 500 años de Toluca “La Bella”, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) lleva a cabo el ciclo de conferencias “Los 500 años de Toluca” basadas en el libro Las siete Tolucas (2013) de Alfonso Sánchez Arteche, miembro fundador de esta casa editorial.

Se invita a participar en la última conferencia “Toluca actual (1990-2022)” el 24 de noviembre (Foto: Especial).

En este contexto se han abordado temas como «Toluca prehispánica y conquista», «Toluca barroca», «Toluca funcional», «Toluca porfiriana», «Toluca provinciana» y «Toluca urbanizada», además de la lectura de poesía “Canto a Toluca”.

El arquitecto mexiquense, Gerardo Ozuna Rivero, compartió la charla “Toluca urbanizada”; en ella habló sobre Toluca a través del tiempo, específicamente del periodo que va de 1950 a 1990. Su pasión está orientada a dar a conocer la vida de los toluqueños, sus historias, sus tradiciones y rescata también la identidad de la ciudad para darla a conocer.

En esta charla se contó con la presencia de algunas personalidades e integrantes de familias que hicieron crecer a Toluca con las aportaciones de sus negocios.

En las imágenes que se compartieron en la charla, se pudo apreciar a la ciudad de Toluca de los años cuarenta y ver cómo se dio su crecimiento para dar apertura a lo que hoy conocemos; ejemplo de ello es el Cosmovitral, que antes era un mercado.

Durante la conferencia, algunos de los asistentes compartieron recuerdos de su infancia y adolescencia, así como su opinión sobre los cambios que han visto en la capital mexiquense.

Se invita a participar en la última conferencia “Toluca actual (1990-2022)” a cargo de Pedro Daniel García Muciño, Director Cultural del Centro Tolzú, la cual se llevará a cabo el 24 de noviembre a las 16:00 horas, en las instalaciones del CEAPE ubicadas en Pedro Ascencio número 103, colonia La Merced, en Toluca.

Comentarios

comentarios