Comprometido el suministro de agua en Edomex para el fututo: IITCA

0
118

La investigadora María Vicenta Esteller Alberich, miembro del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), advirtió que la mayoría de las nueve principales reservas subterráneas de la entidad presentan graves problemas de disponibilidad, comprometiendo el suministro futuro del vital líquido.

xr:d:DAF80M06vCg:7,j:6101670303381654016,t:24021500

Según la investigadora de la UAEMéx, esta situación se deriva de un desequilibrio crítico entre la cantidad de agua que ingresa a los acuíferos a través de la recarga pluvial o de manantiales y la extracción realizada mediante pozos. «Cuando la cantidad de agua que sale es mayor a la que entra, se genera un déficit que pone en riesgo la sostenibilidad de estos recursos», explicó Esteller Alberich.

Esta conclusión se basa en el estudio realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 2024, cuyo objetivo fue determinar la disponibilidad hídrica de los acuíferos a nivel nacional. El análisis detallado de los nueve mantos acuíferos del Estado de México – Valle de Toluca, Ixtlahuaca-Atlacomulco, Polotitlán, Tenancingo, Villa Victoria, Chalco-Amecamenca, Cuautitlán-Pachuca y Temascaltepec, revela que al menos dos tienen problemas de abastecimiento.

De acuerdo con la información proporcionada por Conagua, los acuíferos de Cuautitlán-Pachuca y el Valle de Toluca son los que presentan el déficit más pronunciado.

Ante este escenario, la investigadora María Vicenta Esteller Alberich enfatiza la urgencia de tomar medidas para evitar la sobreexplotación de estos recursos hídricos. «Necesitamos garantizar que la cantidad de agua de lluvia que se infiltra y recarga los acuíferos sea mayor o igual a la que se extrae», señaló la experta.

Para lograrlo, dijo es fundamental establecer una relación responsable con el recurso hídrico, implementando estrategias que fomenten la infiltración del agua de lluvia y regulando estrictamente la extracción para no exceder la capacidad de recarga natural.

Comentarios

comentarios