Comunidad otomí de Aculco tendrá su propio documental

0
1116

La comunidad de El Azafrán, perteneciente al municipio de Aculco, sirvió de locación para el documental “Rosa Otomí”, una producción de las casas independientes The Tios Compañy y Apocaliptic Productions, en colaboración con alumnos de la licenciatura de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma del Estado de México.

El próximo domingo 13 de diciembre será el estreno de “Rosa Otomí” en el Teatro de Casa de Cultura; será una función que a puerta cerrada para cumplir con las recomendaciones sanitarias (Foto: especial).

Rosa otomí”  es un cortometraje que refleja parte de las tradiciones de dicha comunidad, desde la visión de un grupo de mujeres indígenas. Ana y Leticia, además de Kevin, son los encargados de mostrar al público una de  las tradiciones más importantes para los mexicanos, el Día de Muertos, y cómo es que la comunidad otomí de Aculco, lo celebra cada año.

Este miércoles, parte del equipo creativo y de producción ofrecieron una conferencia de prensa virtual en la que explicaron que uno de los objetivos principales es dar voz a una de las tantas comunidades que muchas veces son ignoradas y poco valoradas en la entidad.

Es necesario voltear ver a las culturas indígenas, en este caso en Aculco. El municipio cuenta con mucha historia y tradición; no por nada es Pueblo Mágico. Tiene mucha cultura, mucha tradición, es uno de los pocos municipios que alberga a la etnia otomí; así como por ejemplo San Felipe del Progreso que todavía alberga la etnia Mazahua. En Aculco es donde más población otomí hay en el estado de México. Esa necesidad de voltear a verlos por que han sido muy discriminados y los han apartado muchísimo y sólo los utilizan para fines políticos o para fines de interés personal. Lo que nosotros quisimos fue romper con ese estereotipo de que les tienen que llevar una despensa o les tienen que llevar un apoyo económico para que ellos se sientan bien. No. El simple hecho de demostrarle al público y al espectador las tradiciones de la comunidad de El Azafrán es la mejor oportunidad para empoderarse y trascender con sus tradiciones”, explicó Hugo Sánchez Martínez, director del cortometraje.

Otro de los propósitos de los realizadores de “Rosa Otomí” fue demostrar que no sólo la capital mexiquense sirve de escenario para una producción cinematográfica, ya que hay diversos municipios que cuentan con riqueza cultura que puede llevarse a la pantalla y a su vez mostrar las tradiciones de las pueblos originarios del estado de México.

El próximo domingo 13 de diciembre será el estreno de “Rosa Otomí”  en el Teatro de Casa de Cultura; será una función que a puerta cerrada para cumplir con las recomendaciones sanitarias. De acuerdo con Juan Carlos Lara Escobedo, productor ejecutivo del documental, los realizadores del cortometraje buscarán espacios de exhibición, tales como festivales y plataformas para que el público pueda disfrutar de esta producción.

Comentarios

comentarios