Comunidades indígenas piden modificaciones constitucionales para rescatar usos y costumbres.

0
815
Foto: Sergio Cuadros
La propuesta es genera un diálogo entre las comunidades indígenas de América Latina para saber las necesidades de este sector de la población. Foto: Sergio Cuadros

En el Centro Cultural Mexiquense se lleva a cabo el Congreso Interamericano de Pueblos Originarios y Migrantes. 

Héctor Velázquez Jiménez, coordinador de este evento, explicó que el objetivo es conocer la problemática que actualmente existe en las comunidades indígenas como lo son la pobreza y la marginación.
«Generar un diálogo  entre todos los pueblos originarios de América y poder ver la problemática que existen en relación a las diferentes formas de gobierno que hay rescatar», dijo el organizador.
Explico que «juntó con las autoridades, diseñar un modelo que nos permita avanzar más rápido», dijo Velázquez Jiménez.
Se convocaron a las representaciones y organizaciones de las etnias de América Latina, entre ellas los 5 pueblos originarios del Estado de México: Tlahuica, Matlazinca, Nahuatl, Otomi y Mazahua. 
Como parte de estas actividades habrá 4 mesas de trabajar como son: el tema social, económico, político y las modificaciones constitucionales que se requieren para rescatar los usos y costumbres.
Entre las ponencias se encuentran Integrates del Centro de Estudios e investigación Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Comentarios

comentarios