Con “Agua y Sal”, Compañía de Danza Edomex tendrá gira presencial y digital 

0
563

Este jueves, la Compañía da Danza del Estado de México presenta “Agua y Sal. Dos ensayos para una teoría de la afectividad”, un espectáculo con el que la agrupación ha sido beneficiado a través del Programa de Apoyos a la Cultura en la vertiente de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura. 

Con coreografía de Eloy Barragán y Jaime Camarena, “Agua y Sal. Dos ensayos para una teoría de la afectividad” es un proyecto que desde la escena busca el fortalecimiento de la danza y a la vez promover el reconocimiento de las identidades femeninas y masculinas sin sesgos de género (Foto: Especial).

Con coreografía de Eloy Barragán y Jaime Camarena, “Agua y Sal. Dos ensayos para una teoría de la afectividad” es un proyecto que desde la escena busca el fortalecimiento de la danza y a la vez promover el reconocimiento de las identidades femeninas y masculinas sin sesgos de género, así lo explicó Jasmany Hernández, director artístico de la Compañía de Danza del Estado de México, en entrevista para Así Sucede. 

“Este espectáculo busca expresar a través del lenguaje corpóreo la importancia de que la sociedad mexiquense, la sociedad mexicana y mundial sea tolerante con un entorno social inevitable. Es un espectáculo que está compuesto por dos obras; la primera se llama Vikó Tanta’Á y en esta pieza están colaborando por primera vez dos coreógrafos de gran trayectoria y renombre nacional e internacional, uno de ellos es Eloy Barragán quien es bailarín y coreógrafo y actualmente catedrático de la Universidad de Iowa en Estados Unidos. También se integra a este proyecto el maestro Jaime Camarena quien es un reconocido bailarín y coreógrafo mexicano que tiene una gran trayectoria, estudió en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y también en el Instituto Nacional de Teatro de Barcelona y el maestro ha sido galardonado con el Premio INBA-UAM en dos ocasiones”, señaló. 

“Agua y Sal. Dos ensayos para una teoría de la afectividad” está conformado por dos obras, Vikó Tanta’Á que significa ‘Fiesta de Boda’ y se inspira en las celebraciones de las bodas de los pueblos originarios otomí y zapoteco tomando como referencia la cantante de “Les noces” de Ígor Stravinsky, exponiendo el tema de las relaciones afectivas. La segunda obra que presenta “Agua y Sal” es “Luna oculta (Poemas a Lesbia)” con la cantata “Cartulli Carmina” de Carl Orff. Jasmany Hernández explica que el espectáculo aborda dos de los temas más polémicos en los últimos años: la sexualidad y la equidad de género a través de la danza contemporánea complementado con la escenografía del artista plástico mexiquense David Alejandro Heva; el diseño de vestuario de Lila Méndez Pap y la iluminación de Rafael Mendoza. 

Será una sola función de “Agua y Sal. Dos ensayos para una teoría de la afectividad” la que se realice en el Teatro Morelos. Sin embargo, el espectáculo será digitalizado para poder proyectarlo en lugares en donde debido a las necesidades escénicas del propio espectáculo se imposible realizarlo en vivo, para ello se suma al proyecto el cineasta mexicano Aram Vidal Alejandro. Además, luego de la función en Toluca, la Compañía de Danza del Estado de México llevará “Agua y Sal” a distintos municipios en lo que resta del año y la primera parte de 2023. 

Hasta el momento, las fechas y sedes confirmadas en las que se presentará el espectáculo en vivo son: 

-12 de noviembre a las 17:00 Sala Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco 

-27 de noviembre a las 17:00 horas Teatro Quimera de Metepec 

-2 de diciembre a las 12:00 horas Foto Cultural Tiempo y Espacio Thaay de Lerma  

En tanto, la proyección itinerante de “Agua y Sal. Dos ensayos para una teoría de la afectividad” se realizará entre los meses de enero y marzo de 2023 en los Centros Regionales de Cultura de los municipios de Acambay; Apaxco; Atizapán de Zaragoza; Atlacomulco; Cuautitlán Izcalli; Tejupilco; Temascalcingo, Tenancingo, Ocoyoacac y en la Cineteca Mexiquense en la ciudad de Toluca. 

Finalmente, Jasmany Hernández adelantó que la Compañía de Danza del Estado de México iniciará los preparativos de su espectáculo decembrino con el oratorio “El Mesías” de Händel; el cual presentarán el miércoles 14 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Morelos de Toluca y el sábado 17 de diciembre a las cinco de la tarde en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario del municipio de Texcoco. El director de la Compañía de Danza del Estado de México invitó al público a mantenerse atentos de las redes sociales en donde podrían confirmar más presentaciones en lo que resta de este 2022. 

Comentarios

comentarios