Con Casas de Medio Camino buscan prevenir violencia en mujeres

0
803

La Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el estado de México acordaron impulsar el establecimiento de Casas de Medio Camino, así como más refugios para atender a mujeres víctimas de violencia.

Karina Labastida, diputada de Morena (Foto: Especial).

Las diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo también avalaron poner en marcha un programa piloto de prevención del feminicidio para aplicarse en escuelas de nivel secundaria y medio superior, en especial en los 11 municipios donde existe la Alerta de Género.

La presidenta de la comisión especial, la diputada Karina Labastida Sotelo, señaló que lo que se busca es articular esfuerzos entre todas las instancias para atender el fenómeno de los feminicidios, el cual ha incrementado de forma gradual.

Mientras que las casas de medio camino tienen como objetivo ofrecer un espacio seguro a mujeres violentadas con la ventaja de poder salir y continuar con su vida laboral o educativa.

«Estas casas de medio camino que también vamos a pedir que los presidentes municipales nos ayuden en este tema, la intención es que las mujeres puedan salir a trabajar y regresar a estas casas», dijo la diputada de Morena.

En el caso de los cinco refugios de seguridad para mujeres violentadas que existen en el estado de México, lo ha hecho falta es una mayor difusión para que las mujeres que se encuentran en esas circunstancias sepan que existen estos lugares donde pueden estar a salvo junto con su familia.

Por otra parte, a propuesta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se acordó poner en marcha un programa piloto en secundarias y nivel medio superior en todos los municipios mexiquenses que permite generar una cultura de paz, igualdad y sororidad, pues en estos niveles inicia el noviazgo, espacio donde se genera violencia.

Comentarios

comentarios