En entrevista, la diputada Sandra Patricia Santos del grupo parlamentario del partido de Morena, destacó que la intención de convocar a las Comisiones Legislativas: Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología/ Salud, Asistencia y Bienestar Social fue para impulsar un plan integral que busca crear talleres con los padres de familia que son la primera red de apoyo para las niños y niñas, así como capacitar a los docentes para que sirvan de “filtro” y por último, certificar centros de salud mental para canalizar a quienes lo necesiten.

Santos puntualizó que es de vital importancia normalizar el tema de la salud mental en las infancias y, sobre todo, la conversación con los papás acerca de este, para eliminar el tabú que existe y poder brindar la atención que requiere.
“Hay que hablar por esos niños que viven en silencio, todas sus emociones que dicen: ‘Es que si le digo a mi papá que me siento triste va a decir que eso no existe, tú estás niño no tienes porqué sentirte triste, vete a jugar’, pero ya el niño ya se culpa o ya quiere buscar a alguien con quien desahogarse y el psicólogo es lo mejor”, expresó.
Añadió que actualmente en las escuelas públicas, a menudo hay un sólo psicólogo para una matrícula muy alta de estudiantes y la propuesta es integrar el tema de la salud mental desde la planeación de los maestros.
Además, mencionó que existe la problemática de que tener psicólogos en la escuela a veces se interpreta como victimizar a los niños, lo que puede involucrar a derechos humanos. A pesar de estos desafíos, se considera que el tema ya se puso sobre la mesa y hay disposición de los legisladores y de ambas comisiones para avanzar.