El 87 por ciento del maíz que se produce en el estado de México es nativo, lo que conlleva a un producto de mayor calidad nutrimental, limpio y sano, por tal motivo, se busca que el precio por kilo sea justo, es decir que este oscile entre los 8 y 10 pesos por kilo, situación que llevaría a no ocupar los programas de subsidio al campo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/11/IMG_20191021_102706542_BURST000_COVER_TOP-600x450.jpg?resize=450%2C338&ssl=1)
El presidente de la Federación de Productores de Maíz del Estado de México, Everardo Lovera Gómez, difiere de la postura del Juan Carlos Velázquez Carbajal, presidente del Comité Ejecutivo del Congreso Agrario Permanente del Estado de México (CAPEM) quién lamentó el recorte de algunos programas de subsidio del gobierno federal para el campo nacional, pues considera que un precio justo al trabajo, incluso del pequeño productor mexiquense, permitiría desenvolverse adecuadamente sin necesidad de «limosnas».
«En pocas palabras yo difiero con Juan Carlos (Velázquez Carbajal) cuando la queja de los programas. No a mí me vale madre sus programas, denme buen precio…
«Con un precio justo yo me desenvuelvo. Es decir, yo productor aunque tenga una hectárea o tenga diez, con que me reconozcan mi trabajo ya no ocupo limosnas».
Si bien reconoce el gran avance legislativo en la materia con la aprobación del etiquetado frontal y los precios de garantía anunciados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estos últimos permitirán generar experiencias para identificar fallas tanto en el sector primario como en las decisiones del gobierno federal, por lo que el precio justo necesario para dignificar el trabajo de los productores de maíz en el estado de México podría darse en un periodo de tres años.
Insistió que el mejor incentivo para no abandonar las milpas y fomentar la actividad primaria en la entidad, a la que se dedican 300 mil familias mexiquenses, es un pago justo por su trabajo.
Actualmente, el estado de México cuenta con 520 mil hectáreas dedicadas a la siembra del maíz que, de acuerdo a las expectativas del presidente de la Federación de Productores de Maíz del Estado de México, podrían producir un millón 800 mil toneladas para este año, aunque con los precios de garantía estás podrían superar los 2 millones de toneladas de maíz para futuros años.