Con protocolo para la seguridad de los periodistas, buscará colectivo frenar agresiones

0
795

De enero a la fecha en la entidad mexiquense se han registrado 10 agresiones a periodistas en el ejercicio de su deber, orquestadas principalmente por policías municipales, así lo informó Adriana Tavira García, representante de “Alto a las agresiones, no queremos periodistas asesinados en el estado de México”.

Adriana Tavira García, representante de “Alto a las agresiones, no queremos periodistas asesinados en el estado de México” (Foto: Sonia Vilchis).

Colectivo que sostuvo una reunión con el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del estado de México, Jorge Pérez Zamudio, a quién le plantearon un protocolo para la seguridad de los comunicadores.

Mismo que incluye crear un protocolo de seguridad para los periodistas mexiquenses, crear una Fiscalía Especializada de Atención al gremio y la creación de una casa se seguridad para el resguardo de periodistas y su familia, en caso de que se encuentre en peligro su vida.

A la reunión, acudieron Adriana Tavira García, Juan Lázaro, Josefina Nava, Héctor Peñaloza y Luis Miguel Loaiza Tavera, quienes reunieron 250 firmas que respaldan el documento.

Cabe mencionar, que en el estado de México, hay dos comunicólogos que cuentan con botón de pánico; uno ubicado en el sur de la entidad y uno más en Toluca, quienes por cuestiones de seguridad portan el equipo tecnológico.

De 186 delitos cometidos entre 2010 y 2018 contra la libertad de expresión, en los que las víctimas fueron periodistas o medios de comunicación, el 99.13% han quedado impunes, y solo en 10 casos se obtuvieron sentencias condenatorias, de acuerdo con el  informe especial “Protocolo de la Impunidad en Delitos contra Periodistas”, de Artículo 19.

Comentarios

comentarios