Acolman obtuvo el registro de marca Piñata Artesanal Renace, uno de los emblemas del municipio. El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, otorgó el distintivo. Y aunque los trámites para obtener el registro iniciaron en 2022, fue el fin de semana pasado cuando autoridades del municipio hicieron el anuncio y presentación oficial.

De acuerdo con Sacnite Zarco Roldán, jefa de Fomento Artesanal de Acolman, el objetivo es dar al municipio el reconocimiento a nivel nacional e internacional como la cuna de la piñata en México y se refuerce la imagen no sólo del producto sino de los 120 artesanos piñateros que habitan en Acolman.
En entrevista para Así Sucede, Sacnite Rondán, explicó que la característica principal de la piñata de Acolman es que continúa siendo un producto completamente artesanal, pues a diferencia de otros productores se mantienen los materiales tradicionales para su elaboración como lo son el engrudo, el papel y la olla de papel.
“A diferencia de las piñatas más comerciales, la piñata de Acolman mantiene cierta calidad desde su origen; los artesanos ocupan materiales de cierta calidad. Desde su origen, los artesanos ocupan cierto se nos ocupan ciertas capas que le hacen a la olla que sustituye a la olla de barro, entre cuatro y siete capasy le da una cierta resistencia a la piñata de tal manera que puede sostener un cierto peso, para romperla. Los materiales cumplen con ciertas características; que sea papel china, papel crepé y preferentemente que sean materiales producidos en México, porque también sabemos que hay materia prima que ya viene de otros países, taleriales chinos pero la mayoría sigue consumiendo productos de aquí, mexicanos cien por ciento”, señaló.
La jefa de Fomento Artesanal de Acolman indicó que las piñatas elaboradas por artesanos del municipios contarán con un calcomanía de garantía para que el consumidor sepa que es un producto netamente artesanal y es que la funcionaria reconoció que se han acercado empresas que ofrecen herramientas y técnicas para aumentar la producción.
“Han llegado propuestas que sugieren nuevas técnicas como utilizar un engrudo industrializado, utilizar maquinaria, utilizar láser, guillotina, para generar una mayor producción pero a final de cuentas los artesanos defienden la tradición de seguir elaborando un productor artesanal haciendo el engrudo a base de harina y agua y cortar el papel utilizando tijeras”.
Acolman es considerado el lugar en donde fueron elaboradas las primeras piñatas en México, en el año 1586, y fueron utilizadas como elemento evangelizador. En la tradición católica, las tradicionales piñatas representan al mal y los siete picos son los siete pecados capitales.
Con la marca Piñata Artesanal Acolman Renace se pretende impulsar el producto tradicional durante la temporada previa a la realización de la Feria Internacional de la Piñata; evento que se llevará a cabo del 14 al 17 de diciembre próximos.