Con «Renacer» busca Fundación Tláloc reducir el consumo de energía eléctrica y térmica en sector económico

0
654

Fundación Tláloc presentó el proyecto “Renacer” una iniciativa para reducir el consumo de energía eléctrica y térmica en el sector económico y con esto apoyar en la recuperación de las empresas ante las condiciones sanitarias que se han enfrentado durante el último año.

Se trata de un diagnóstico por medio del cual se identifica cuáles son los puntos de oportunidad y las estrategias que se necesitan para transitar a la implementación de energías verdes (Foto: Rebeca Morales).

Se trata de un diagnóstico por medio del cual se identifica cuáles son los puntos de oportunidad y las estrategias que se necesitan para transitar a la implementación de energías verdes, principalmente en lo que tiene que ver con el consumo eléctrico y de gas que durante el último año ha tenido un incremento en costos de hasta el 20 por ciento.

Daniel García, director general de Módulo Solar, precisó que actualmente la industria consume hasta el 32 por ciento del total de la energía en el país de los cual el 74 por ciento es energía térmica y el 26 por ciento es electricidad, por lo que este tipo de aplicaciones tecnológicas permitirían tener ahorros económicos y reducir el impacto que se tiene sobre el medio ambiente.

En reunión con el Centro Patronal de la República Mexicana se explicó que al momento los mayores avances que se tienen en aplicación de energías verdes están en el sector servicios con hoteles, restaurantes y hospitales por el alto consumo de calor que se tiene y en donde los avances alcanzan hasta el 15 por ciento de las unidades económicas.

En lo que respecta a el consumo doméstico al momento alrededor de 2 millones de viviendas en el país han realizado la instalación de este tipo de esquemas, principalmente en paneles fotovoltaicos para el calentamiento de agua, con un porcentaje de avance incipiente considerando que se cuentan más de 35 millones de viviendas como potencial.

Con este proyecto se busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas e impactar al menos a 200 unidades económicas en un a primera etapa.

Comentarios

comentarios