Con el objetivo de impulsar modelos de emprendimiento y que el arranque de nuevas empresas en el estado de México garanticen su éxito, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) en coordinación con el Instituto Mexiquense del Emprendedor presentaron el programa “Experiencias Empresariales”.

Se trata de un ejercicio que busca llegar al menos a 7 mil jóvenes de todo el estado a través de empresarios de alta experiencia que pueden compartir experiencias, estrategias para fortalecer un negocio así como la necesidad de tener toda la información y capacidades para que los emprendimientos perduren en el tiempo.
Gilberto Sauza Martinez, presidente de Concaem señaló que al momento hasta el 40 por ciento de los jóvenes que egresan de la universidad no tienen interés de contratarse dentro de una empresa, por lo que la generación de un proyecto propio es su principal alternativa.
“La pandemia nos dejó ver que tenemos grandes oportunidades en la digitalización de los negocios, en el producto y servicio especializado y en la generación de alianzas, lo que buscamos es que los expertos compartan sus conocimientos y los lleven a las universidades y preparatorias para afinar esos proyectos que ya existen”.
El programa inicia con ocho universidades participantes entre ellas, Universidad el Valle de México (UVM), Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Tecnológica Del Valle de Toluca (UTVT).
Al finalizar esta edición en el mes de marzo se realizarán dos eventos de gran impacto en el Centro Cultural Texcoco y el Teatro Morelos de la Capital del estado.