Concaem establece ejes básicos para el aprovechamiento del nearshoring

0
424

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del estado de México presentó su consejo Directivo 2023 – 2024 que estará orientado a desarrollar proyectos en materia de mejora regulatoria, desarrollo de proyectos de inversión y vinculación con la autoridad para mejorar a las condiciones de seguridad para las empresas y sus colaboradores.

El Consejo Directivo está formado por 29 vicepresidencias y 18 Comisiones con representación en cada uno de los sectores del organismo y focalizado en las diferentes regiones del Estado. (Foto: Rebeca Morales)

Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem señaló que se ha formado un grupo de líderes de todos los sectores y expertos que conocen tanto las necesidades como la manera de desarrollar proyectos que permitan aprovechar el momento histórico que vive el país como es el tema de nearshoring.

De tal suerte que son 4 ejes básicos los que se tienen en puerta este año:

1.- Mejora regulatoria y simplificación administrativa para todo el Estado, principalmente enfocado a la homologación de criterios en los 125 municipios.

2.- Fortalecimiento del sector turístico y de servicios en el cual el Estado de México tiene grandes oportunidades y al momento ya aporta el 10 por ciento del PIB estatal.

3.-una Agenda Legislativa ambiciosa enfocada en sentar bases sólidas para la operación de las empresas, apuntar a acelerar la emisión de permisos y eficientar la aplicación del Código Administrativo en temas de anuncios.

4.-Desarrollo de acciones que permitan atender la seguridad de los colaboradores y del traslado de mercancías mediante la atwncion de infraestructura de zonas industriales y un esquema sistematizado de intercambio de información con las autoridades estatales y locales.

Massud Martínez indicó que para conseguir los objetivos, es fundamental el trabajo coordinado con las autoridades, por lo que confió que la administración de la Gobernadora Delfina Gómez impulsara acciones coordinadas con el sector.

“Es un trabajo amplio pero con objetivos muy bien definidos que buscan que las empresas puedan trabajar en orden y en generación de bienestar para todos y para lograrlo un eslabón clave es el apoyo de las autoridades y el trabajo en equipo, creemos que la Maestra Delfina Gómez Álvarez tiene una visión equilibrada y de desarrollo para el sector y será este un punto clave para concretar los proyectos que ya tenemos.”

Comentarios

comentarios