Con el objetivo de abrir espacios laborales, la realización de prácticas profesionales, pero además de acercar oportunidades de capacitación y certificación para las empresas establecidas en territorio estatal, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y el Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos firmaron un convenio de colaboración.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/image1.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
Por medio de éste, los más de 50 mil estudiantes que actualmente tiene como matrícula el Conalep tendrán oportunidades encontrar un espacio dentro del modelo de educación dual, de prácticas profesionales o laborales dentro de las empresas que representan los 63 organismos que conforma Concaem.
Marlon Martínez, director general de Conalep explicó que además se trata de una oportunidad de que los colaboradores de las empresas accedan a las carreras, cursos y certificaciones que se ofertan de manera particular, además de poder desarrollar proyectos específicos a las necesidades que tengan las empresas, es decir en temas, manejo de maquinaria, montacarguista, técnicos eléctricos, en el desarrollo y uso de herramientas o en sistemas informáticos.
El objetivo es cerrar la brecha que se tiene entre la academia y la industria y de esta manera generar contenidos que estén acordes a las necesidades productivas que actualmente tienen.
Gilberto Sauza, presidente de Concaem explicó que con este convenio además Conalep se sumará al modelo de mesas de Empleabilidad que se desarrolla con la Secretaría de Educación del Estado de México, buscando generar habilidades y conocimientos blandos que permitan un mejor desarrollo de los egresados en las empresas, con oportunidades de crecimiento profesional de manera más acelerada.