Concaem y Legislatura coinciden en eliminación del DUF

0
786

Con el fin de agilizar la llegada de inversiones y de fomentar la generación  de empleos durante estos meses complicados económicamente, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y la legislatura local acordaron el solicitar la eliminación del Dictamen único de Factibilidad al menos en lo que resta del año en tanto se hace un análisis y propuesta de la reforma de la ley de competitividad del Estado de México.

En reunión con Concaem se expusieron las propuestas y necesidades en materia de mejora regulatoria para el Estado, que no incluyen en ampliar las facultades de los municipios en la materia.

Gilberto Sauza, Presidente de Concaem indicó que uno de los puntos principales que se tiene en la materia es que se deben aplicar sanciones por parte de la Secretaria de la Contraloria si las diferentes dependencias no cumplen con los tiempos para la liberación de trámites así como acciones que obstaculicen la inversión

Además se ha propuesto:

  1. La implementación de un programa para la desregulación de la actividad empresarial.
  2. Abrogación de la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial, que ha sobre regulado diversas actividades económicas.
  3. Revisión de las principales regulaciones del Código Administrativo del Estado de México.
  4. La Participación del Órgano Superior de Fiscalización y de la Secretaría de la Contraloría, en la supervisión permanente del funcionamiento de la Comisión Estatal De Factibilidad.
  5. La Aplicación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, en materia de Obstrucción de Inversión

El presidente  de la junta de coordinación política, Maurilio Hernández aseguro que la nueva iniciativa debe estar enfocada en las necesidades del sector, con el objetivo de qué en realidad tenga un efecto inmediato en la instalación de nuevas empresas 

Además se acordó el establecimiento de mesas de trabajo que permitan la atención de casos particulares y la definición de una propuesta acorde a la realidad económica del estado.

Comentarios

comentarios