Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México aseguró que hay puntos a considerar como los más negativos a lo largo del 2021: el primero de ellos es que no se pudo superar la condición sanitaria por la pandemia de Covid-19, lo que origina que el país se encuentra aún muy lejos devuelve las cifras de crecimiento económico como las que se tenían previa 2019.

Otro punto en contra es la cancelación de bonos internacionales derivado de qué no se tiene certeza sobre la estabilidad económica y en la toma de decisiones que tendrá el país, lo cual ha generado fuga de capitales y en tercer lugar que se tiene la inflación más elevada de los últimos 15 años generando presión en la economía de las familias y las posibilidades de crecimiento de las empresas.
Por el contrario refirió que los puntos a favor es que actualmente se tiene la apertura de todos los negocios o giros económicos, que a pesar de las condiciones que enfrentado el peso mexicano se ha manejado con relativa estabilidad.
Indicó que lo subsecuente será indispensable que la iniciativa privada así como las autoridades tomen en cuenta que se iniciara 2022 con una economía más pequeña, con menores posibilidades de gasto y con una tasa de referencia del 6.5% lo que encarecer a las condiciones de crédito e inversión para las empresas.
Por lo cual se estima que será hasta 2025 cuando se puedan ver verdaderas señales de recuperación y crecimiento económico para el país.