Condusef advierte sobre la Reforma de Cobranza Delgada y sus riesgos

0
8

La Comisión para la Defensa de los Usuarios de Servicios y Financieros, advirtió sobre los riesgos que implica la puesta en marcha de la Reforma de Cobranza Delegada, un esquema que se ha catalogado como una tienda de raya moderna, en la cual las instituciones financieras podrían hacer el cobro de créditos de los trabajadores directamente con su patrón, es decir, mediante descuentos, con lo que se pone en riesgo el ingreso básico de los trabajadores.

El ejercicio se califica como una tienda de raya en donde los patrones podrían hacer deducciones del ingreso de los trabajadores para pagar sus deudas.

Oscar Rosado, presidente de la Condusef, señaló que esta iniciativa que arrancó en 2022, fue señalada desde su inicio como un riesgo importante de que los trabajadores no tengan recursos suficientes para subsistir, y recordó que el máximo que una persona puede enfrentar como deducciones o pagos de créditos es el 35% de sus ingresos netos.

Aparte la reforma que quedó en la congeladora desde 2023, ahora es retomada, por lo que también se plantearon los riesgos de sobreendeudamiento de los colaboradores empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, así como del sector privado, a través de la banca comercial.

El ejercicio se califica como una tienda de raya en donde los patrones podrían hacer deducciones del ingreso de los trabajadores para pagar sus deudas, por el contrario, la restructura de las mismas, podrían encarecer de manera sustancial los créditos y alargarlos en el plazo de pago.

Otro de los puntos que se señala, es que el Costo Anual Total (promedio que ofrecen las instituciones financieras denominadas Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, conocidas como “nomineras”, exceden las tasas de interés que por créditos de nómina o créditos personales ofrecen otros agentes del sistema financiero.

El acceso a créditos de nómina, se ha convertido en una herramienta común y de fácil acceso para los trabajadores, que son catalogados como objetos de bajo riesgo al tener el cobro de las mensualidades ligadas al pago de su nómina.

La iniciativa es retomada en su discusión por el Senado, a partir de este 5 de febrero, como un riesgo atente al ingreso de los colaboradores aplicado en mayor manera, por Sofomes como Kueski o Baubap.

Comentarios

comentarios