Condusef registra 62 reportes de fraude crediticio

0
431

Si usted está considerando la posibilidad de solicitar un crédito a una institución financiera revise bien las especificaciones, contratos, logotipos, contactos, pero ante todo que quien le ofrece la línea de crédito sea realmente una institución autorizada, con el fin de evitar ser defraudado.

(Foto: Archivo).

A lo largo de los últimos tres meses la Comisión para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha registrado 62 reportes de fraude de personas o empresas que suplantaron la identidad de una institución financiera real para obtener un recurso de alguien que está buscando en realidad un crédito.

A través de redes sociales y principalmente vía WhatsApp se llega a solicitar información sensible, documentación e incluso un anticipo del crédito del solicitante.

El monto puede ir desde mil hasta 200 mil pesos y usualmente se trata del 10 por ciento del monto solicitado.

De acuerdo con la información de la Condusef quienes realizan el engaño utilizan los logotipos, nombre comercial, colores o formas similares a los de las empresas reales y una vez habiendo obtenido el recurso económico simplemente desaparecen.

Algunas recomendaciones son verificar que la institución en la que se solicita el crédito estén dadas de alta en el Sipres, su domicilio físico, evitar la contratación solo de manera digital y evitar aquellos esquemas que soliciten un anticipo del crédito.

Ante el fenómeno que se ha denominado “monta deudas” se alertó sobre la necesidad de verificar la existencia y legalidad de las instituciones pues en los casos reportados las personas terminaron sin el recurso prometido y con una estafa irrecuperable

Comentarios

comentarios