Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de México, aclaró que no ha recibido formalmente ninguna solicitud para destituir a la presidenta municipal de Capulhuac, señalada de agresión física.

“El Congreso del Estado de México no tiene una solicitud todavía para el asunto de Capulhuac, desconocemos realmente todos los hechos como hayan sido, tendrán que ser la autoridad competente, la que dictamine lo que tenga que hacer legalmente, y ya el procedimiento que se tenga que hacer dentro del Congreso lo haremos cuando nos llegue la solicitud.”
Explicó que, en caso de solicitarse, el Congreso podría recibir una terna para nombrar a un nuevo presidente municipal por el tiempo restante del periodo. Indicó que se analizarían los tiempos legislativos para determinar si sería necesario convocar a un periodo extraordinario.
Y sobre si este caso podría afectar la imagen de Morena, puntualizó que la alcaldesa fue postulada por el Partido del Trabajo (PT), dentro del convenio de coalición.
Por su parte, la diputada Sara Alicia Ramírez de la O usó la tribuna del Congreso, para llamar a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y en especial la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, y que se inicie una investigación sobre los hechos denunciados por una trabajadora del DIF de Capulhuac, presuntamente agredida por la presidenta. Y agregó, que la Fiscalía no sólo tiene la obligación legal, sino también el deber ético de garantizar el acceso a la justicia.
Finalmente, la diputada petista Anahí Esparza aseguró que el PT no reconoce a la alcaldesa como militante de su partido, ya que ella declaró su independencia del partido durante su campaña.
“Estaba ahí el dilema de que Capulhuac era siglado por el PT, pero claramente la presidenta municipal no es una militante petista. Desde el momento de la campaña ella creo que lo dijo muy claro, que no era de esta fracción”.
Agregó que como integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (Oppmem), no apoyan acciones de violencia.
“Como integrante y representante del Partido del Trabajo ante el Observatorio Político de las Mujeres, pues nosotros denostamos completamente ese tipo de acciones, no creemos que por estar en una posición de autoridad o de poder podemos hacer lo que nosotros queramos, y muchísimo menos nosotros amparamos acciones de violencia”.