Congreso mexiquense llama a rehabilitar autopista Tenango-Ixtapan

0
30

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC), de la LXII Legislatura mexiquense, planteó exhortar al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares, para que coordine y ejecute la rehabilitación y mantenimiento de la autopista estatal concesionada de Tenango – Ixtapan de la Sal.

La parlamentaria Maricela Beltrán aseguró que no se puede seguir vulnerando los derechos de las y los mexiquenses que pagan por uso de una autopista en malas condiciones (Foto: Especial).

Al leer el punto de acuerdo, la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC) explicó que el estado de México no puede permitir que se sigan vulnerando los derechos de las y los mexiquenses que hacen uso de la autopista, tanto por las malas condiciones que presenta, como por el alza en los cobros por su tránsito, toda vez que, a partir de febrero de 2025, la Secretaría de Movilidad estatal autorizó el aumento anual de peajes en las autopistas estatales.

Respecto de la autopista Tenango – Ixtapan, señaló que el incremento fue del 11 por ciento, ya que anteriormente esta vía de 42.7 kilómetros contaba con las tarifas de 33 pesos, que se elevaron a 36, en el tramo de Tenango, y el de la Finca Troncal, de 65 a 73 pesos en Ixtapan de la Sal, elevando el costo total del recorrido de 141 a 152 pesos.

El documento cita las cifras de la página oficial del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares sobre el aforo vehicular en esa autopista en noviembre de 2024, cuando se registraron 27 mil 49 autos promedio diario, que multiplicados por el costo de 152 pesos (costo del recorrido en un solo sentido), genera un ingreso de cuatro millones, 111 mil, 448 pesos en un solo día de la caseta.

De acuerdo con el documento, la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal es una vía de competencia local que facilita el tránsito desde Tenango del Valle hasta Ixtapan de la Sal, atravesando municipios como Villa Guerrero, sin omitir que la misma conecta la zona del Valle de Toluca con el sur del Estado de México.

También explica que, pese a la relevancia para el desarrollo comercial, turístico y de conectividad de esta zona, las personas que transitan por la vía siguen enfrentándose con baches, mala señalización, iluminación deficiente y, en algunos tramos, daños estructurales que ponen en riesgo su integridad.

Comentarios

comentarios