Congreso toma protesta a integrantes del nuevo Poder Judicial estatal

0
127

En una sesión histórica, el Congreso mexiquense tomó protesta a las 91 personas electas para conformar el nuevo Poder Judicial (una presidencia, 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces), dando paso a un modelo de justicia orientado al servicio de la ciudadanía, basado en el principio democrático de elección directa.

Rindió protesta Héctor Macedo García como presidente del Poder Judicial y del TSJEM, junto con las magistraturas y jueces en todas las materias (Foto: Especial).

Con este acto, que presenciaron los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se formaliza uno de los aspectos esenciales de la reforma constitucional del 10 de diciembre de 2024: la elección popular de magistradas, magistrados y personas juzgadoras, celebrada el 1 de junio pasado.

Con la toma de protesta de las personas encargadas de impartir justicia —realizada en el marco del inicio del segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura del Estado de México, presidida por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena)— se marca el inicio de una etapa inédita en la vida democrática de la entidad. Por primera vez, el Poder Judicial, al igual que los poderes Legislativo y Ejecutivo, estará integrado por personas electas mediante sufragio universal, libre, secreto y directo, consolidando así un avance histórico en la participación ciudadana y en la legitimidad de las instituciones.

En la elección del pasado 1 de junio de 2025 se votó por la totalidad de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como por la mitad de las magistraturas y los cargos vacantes de personas juzgadoras (Foto: Especial).

Poder Judicial del Edomex inicia reestructuración histórica y se prepara para elección total de 2027

Esta nueva etapa del Poder Judicial, atestiguada por Fernando Díaz Juárez (presidente saliente del TSJEM), integrantes del gabinete estatal y titulares de organismos públicos autónomos, contempla también una profunda reestructuración orgánica del Tribunal Superior de Justicia. Como parte de esta transformación, se crean el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, con el propósito de acercar a la ciudadanía una justicia pronta, completa, expedita, imparcial y accesible.

La renovación total de los cargos deberá concluir en la elección ordinaria de 2027, que coincidirá con los comicios de presidencias municipales, diputaciones locales y federales.

Las etapas del proceso quedaron definidas en el Código Electoral del Estado de México, reformado en enero del año en curso, y se expidió una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, avalada el pasado 2 de septiembre, consolidando así la armonización legislativa al mandato constitucional.

Comentarios

comentarios