Debido a la situación actual de la pandemia de COVID-19, este año, la arquidiócesis de Toluca canceló de forma definitiva la peregrinación anual a la basílica de Guadalupe.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/02/LXXXII-Peregrinaci%C3%B3n-Anual-a-pie-al-Tepeyac-600x302.jpeg?resize=450%2C227&ssl=1)
Aunque en su momento se habló sobre la probabilidad de una peregrinación virtual, al final, sólo se trasmitirá este jueves una misa por la conmemoración del evento.
Dicha celebración, a puerta cerrada, estará encabezada por el arzobispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos y será transmitida vía redes sociales desde la catedral de Toluca y será en agradecimiento a Santa María de Guadalupe por las bendiciones que ha concedido.
Esa procesión a pie se llevaba a cabo en febrero de cada año y donde la participación, de acuerdo con las autoridades eclesiásticas, llegaba hasta 80 mil fieles, por los contingentes que se iban uniendo en el trayecto.
El año pasado, la peregrinación a la Basílica de Guadalupe, en su edición número 82, se llevó a cabo el 17 de febrero.
Por tradición, en esta procesión participan alrededor de 15 decanatos. Su sitio de partida ha sido la Catedral de Toluca, donde se llegan a congregar hasta unos 25 mil fieles por la llegada de distintos contingentes de municipios del Valle de Toluca. De hecho, algunos fieles llegan con anticipación a la capital mexiquense y pernoctan en tiendas de campaña, las cuales son instalados en algunos puntos del centro históricos de la capital mexiquense.
Además, la actividad conlleva un operativo de vigilancia que reúne a más de 300 elementos de la policía estatal y municipal y más de 50 patrullas, además de ambulancias y elementos de protección civil.