![suicidio](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/03/suicidio-300x225.jpg?resize=300%2C225)
Las conmociones cerebrales leves ocurridas en situaciones cotidianas podrían ser más perjudiciales de lo que se pensaba, ya que el riesgo de suicidio a largo plazo se triplica en adultos que han experimentado incluso un episodio.
Este riesgo aumenta un tercio si el golpe ocurre un fin de semana en vez de un día de semana, lo que sugiere que los traumatismos en situaciones recreativas son más riesgosos a largo plazo que aquellos ocurridos en el trabajo.
Científicos de la Universidad de Toronto señalan que las circunstancias habituales para sufrir una conmoción cerebral no son durante un partido de fútbol; ocurren al conducir y tener un accidente de tráfico, al trastabillar y caerse en una escalera o intentando reparar algo complicado en la casa, lo que es considerado actividades cotidianas.
Los expertos identificaron casi un cuarto de millón de adultos en Ontario que fueron diagnosticados con un traumatismo leve en un periodo de 20 años —casos severos que resultaron en una internación hospitalaria fueron excluidos del estudio— y los siguieron hasta una posterior muerte por suicidio.
Resultó que entre esos pacientes hubo más de 660 suicidios, lo que equivale a 31 muertes cada 100 mil pacientes anualmente: tres veces lo registrado en la población general. En promedio, los suicidios ocurrieron casi seis años después del traumatismo. Hallaron también que el riesgo fue independiente de las características demográficas o condiciones psiquiátricas previas, y aumentó con conmociones cerebrales adicionales.