A 20 minutos del centro de la capital mexiquense se encuentra la comunidad de San Andrés Cuexcontitlán, donde una gran parte de su población se dedica a la elaboración de figuras de resina.
Son estas piezas un excelente regalo para esta temporada navideña (Foto: Especial). Distribuyen piezas elaboradas por manos mexiquenses en distintas partes del territorio nacional, incluso, llegan a Colombia y Perú (Foto: Especial).
Durante la época decembrina, destinan su producción a realizar nacimientos y niños Dios, los cuales son hechos a mano y se convierten en una pieza para regalar o para celebrar en familia la Navidad.
En este sentido, Pascual, quien lleva 20 años dedicado a este oficio, detalló que para que estas figurillas estén listas para su venta pasan por distintos procesos: el vaciado de la resina con la que están constituidos a través de moldes, lo que les da su forma, limado para eliminar imperfecciones y residuos que la artesanía pudiera mantener, resanado de ser necesario, y posteriormente se envían para ser decoradas, detalladas y pintadas.
Aunado a esto, explicó que estos productos no son elaborados para ser comercializados sólo en la comunidad, sino que también son enviados a distintas partes del Estado de México y del país, como Michoacán, Guadalajara, Sonora, Tijuana, entre otras entidades, incluso, algunas de las piezas que ha producido han llegado a Colombia y Perú.
Por su parte, Margarita Serrano Torres, esposa de Pascual y también artesana, puntualizó que los acabados que obtienen las piezas producidas en su taller son en colores naturales, pasteles, rústicos y metalizados, lo que permite a los nacimientos y las figurillas de niños Dios que elaboran ser idóneas para combinar con diferentes estilos de decoraciones y construcciones.
Aunado a esto, señaló que, para personalizar cada nacimiento, algunas familias colocan casas, musgo, paja, pastores, animales, entre otros elementos, mismos que también venden en la misma comunidad.
Añadió que aunado a la producción de niños Dios y nacimientos, durante la producción destinada a las fiestas decembrinas, también elaboran figuras de peregrinos, las cuales serán utilizadas durante las posadas e incluso, el pasaje de la huida, que fue cuando, según la religión católica, María y José escapan con el niño Jesús recién nacido.
“Son cosas que nosotros elaboramos con nuestras propias manos, y los invitamos a que vengan y conozcan nuestros productos”, concluyó la artesana.