El gobierno de Toluca diseñó un plan de movilidad para facilitar la llegada y salida de los asistentes a los conciertos estelares de la Feria y Festival del Alfeñique 2025, una de ellas es Alfeñique Bus, un servicio con dos rutas: Centro-Mercado Juárez y otra Galerías Toluca-Mercado Juárez. El servicio operará en dos horarios, de 5:00 a 20:30 horas y de 22:00 a 24:30 horas, en ambos casos, el pasaje tendrá un costo.

El director General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, Gabriel Medina, detalló que este sistema de transporte especial conecta puntos estratégicos de Toluca con el lugar del evento. Una de las rutas partirá desde Galerías Toluca, donde los asistentes podrán dejar sus vehículos en el estacionamiento del centro comercial. Desde ahí, abordarán el transporte sobre Paseo Tollocan, con destino a una parada ubicada frente al Parque Urawua, sobre la calle 5 de Mayo. Al finalizar los conciertos, el mismo punto funcionará como sitio de ascenso para el regreso.
La segunda ruta, informó, saldrá del Centro Histórico, con tres paradas sobre la avenida Morelos: una en la esquina con Quintana Roo, otra en Villada y la última en Rayón. Esta ruta operará a partir de las 18:00 horas, y también tendrá un costo. El punto de llegada y regreso será en la esquina de República del Brasil y 5 de Mayo.
Gabriel Medina enfatizó que, por seguridad, no se permitirá descender fuera de las paradas establecidas. Además, los estacionamientos habilitados como sede estarán debidamente señalizados y también tendrán costo.
En cuanto a las rutas del transporte público, mismas que tendrán costo, estás operarán partir de las 22:00 horas, una vez que terminen los conciertos y los autobuses saldrán desde el Mercado Juárez hacia distintas colonias y delegaciones. Estas unidades también tendrán costo, las rutas estarán identificadas por colores para facilitar su ubicación.
La amarilla irá hacia Capultitlán, Tlacotepec, San Juan Tilapa y San Felipe Tlalmimilolpan, saliendo desde Pascual Orozco esquina con Wenceslao Labra. La verde cubrirá zonas como Nueva Oxtotitlán, San Mateo Oxtotitlán, San Antonio Buenavista, Cacalomacán, los Seminarios, Almoloya, Zinacantepec y Metepec-La Pila, con salida en Wenceslao Labra e Isidro Fabela. La azul se dirigirá hacia La Maquinita, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Calixtlahuaca, San Marcos Yachihuacaltepec, Tecaxic y San Martín partiendo de República del Brasil y 5 de Mayo.
También habrá ruta rosa destinada a las personas que se dirigen hacia San Mateo Atenco, Zapata, Lerma y Santiago Tianguistenco. Su paradero de salida se ubicará en la calle Dr. Gustavo Díaz, esquina con Paseo Tollocan. La ruta roja cubrirá los destinos de San Cayetano Morelos, Tlachaloya I, Tlachaloya II y Colinas del Sol. El punto de salida será en la calle Abundio Gómez, esquina con Alfredo Zárate Albarrán.
La ruta morada saldrá rumbo a San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Pablo Autopan. Esta unidad tendrá como punto de partida la esquina de Nezahualcóyotl con Isidro Fabela. La ruta naranja prestará servicio hacia San Pedro Totoltepec, San Lorenzo Tepaltitlán, San Mateo Otzacatipan, Sauces, Crespa y Santa María Totoltepec. Los usuarios podrán abordar en la calle San Francisco Olaguíbel, esquina con 5 de Mayo. La ruta café tendrá como destino los municipios de Metepec y Tenango. Su salida será desde el andén 10 de la Terminal de Autobuses.
Asimismo, quienes asistan en motocicleta contarán con dos zonas de estacionamiento, ambas con costo: una junto a la Estación Central de Bomberos sobre Paseo Fidel Velázquez, y otra en el centro comercial Bazar Pericoapa.
Por otro lado, la única modalidad de transporte completamente gratuita será la bicicleta.