De principio, entender que son las dietas sostenibles parecería un tema complicado rebuscado, sin embargo, no es algo fuera de este mundo, y no es de referirse a las dietas para bajar de peso o esas dietas para perder calorías, ya que cuando se habla de dietas sostenibles, es para referirse a la producción de alimentos, hábitos de consumo y salud..
Lo que es importante saber, es que estas dietas tienen un impacto ambiental reducido, pues su producción se basa en la disminución del uso de pesticidas y fertilizantes; además, se cultiva especies adaptadas al ambiente local, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y nutricional para que las generaciones presentes y futuras lleven una vida saludable.
De acuerdo con Virginia Gabriela Cilia López, bióloga por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), las especies nativas protegen y respetan la biodiversidad y los ecosistemas, son culturalmente aceptables, asequibles, nutricionalmente adecuadas, inocuas, saludables y optimizan los recursos tanto naturales como humanos.
En su investigación sobre dietas sostenibles publicado en la revista Ciencia y Desarrollo, refiere que los sistemas de producción orientados a las dietas sostenibles vinculan las formas tradicionales de producción y las herramientas tecnológicas; se busca acortar las distancias entre las zonas de producción y las de consumo; los alimentos son procesados al mínimo, utilizando las formas tradicionales de preparación y ofrecen educación nutricional a los habitantes.
Por lo tanto, estas dietas van más allá de la nutrición y la protección al ambiente, pues incluyen criterios nutricionales, económicos, sociales y culturales que forman un entorno saludable. Si te interesa leer mas sobre el tema, puedes consultar el articulo completo en el siguiente enlace: CyD (conacyt.gob.mx).